La Red Universitaria: Democratizando el Conocimiento

Este modelo único es hoy un referente nacional e internacional

La creación de la Red Universitaria de Jalisco a principios de los años 90 representó una visión estratégica y un cambio de paradigma. Ante la masificación de la matrícula en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la UdeG optó por la descentralización. Este modelo se concretó en la formación de Centros Universitarios Temáticos en la capital (dedicados a áreas específicas como la salud, las ingenierías o las ciencias sociales) y Centros Universitarios Regionales dispersos en las diversas regiones de Jalisco. 

Esta estrategia ha tenido un impacto social incalculable. Al llevar la educación superior de calidad a los municipios y comunidades fuera de la metrópoli, la UdeG no solo ha duplicado su matrícula, sino que ha actuado como un poderoso agente de movilidad social y desarrollo regional. Los Centros Regionales se han convertido en polos de desarrollo económico, cultural y científico, generando capital humano especializado en sus áreas de influencia y mitigando la necesidad de que miles de jóvenes abandonen sus lugares de origen para acceder a la universidad. Este modelo único es hoy un referente nacional e internacional de cómo una institución pública puede cumplir efectivamente su mandato social de equidad e inclusión.